Sin resultados
Ver todos los resultados
Zuleika Cáceres
  • OPINIÓN
  • COMUNICANDO
  • SOCIEDAD Y GOBIERNO
  • CULTURA Y GASTRONOMÍA
  • ENTREVISTAS
  • REACCIÓN SOCIAL
  • ESTILO DE VIDA
  • OPINIÓN
  • COMUNICANDO
  • SOCIEDAD Y GOBIERNO
  • CULTURA Y GASTRONOMÍA
  • ENTREVISTAS
  • REACCIÓN SOCIAL
  • ESTILO DE VIDA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Zuleika Cáceres

Depresión, uno de los síntomas invisibles del hipotiroidismo

4 días hace
en ESTILO DE VIDA
Share on FacebookShare on Twitter

CDMX.- En la actualidad, los trastornos mentales representan uno de los problemas de salud pública más recurrentes en México, ya que 15 de cada 100 habitantes padecen depresión.2

En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, que se conmemora cada 13 de enero, especialistas en Endocrinología aconsejan que, cualquier persona adulta que experimente depresión por primera vez, acuda al médico para descartar algún problema en la glándula tiroides, pues ambos padecimientos suelen estar asociados.

“Las personas con hipotirodismo tienen mayor riesgo de desarrollar trastornos depresivos, pues la glándula tiroides se encarga de producir hormonas que regulan el metabolismo, que a su vez controla la rapidez y eficacia con la que las células transforman los nutrientes en energía”, afirmó el doctor afirmó el doctor Dr. Rubén Silva Tinoco, especialista en Endocrinología.

Al regular el metabolismo, la tiroides afecta indirectamente a cada célula, tejido y órgano del cuerpo, incluidos músculos, huesos, piel, aparato digestivo, corazón y cerebro, por lo que es de suma importancia verificar su funcionamiento.3

“Cuando disminuye la producción de hormonas y afecta el metabolismo del cuerpo también se reducen los niveles de algunos neurotransmisores como la serotonina, encargada de la regulacion de las emociones; la norepinefrina, encargada del ritmo cardiaco y la tensión; y GABA, cuyo neurotransmisor ayuda a controlar el miedo y el estrés en el cerebro, afectando así la salud mental y favoreciendo el desarrollo de depresión”, agregó.

Entre los síntomas más comunes que acompañan a la depresión y al hipotiroidismo se encuentran el bajo estado de ánimo, cansancio, ganancia de peso, deseo sexual reducido y problemas de concentración; por lo que en caso de identificar alguno de éstos, lo recomendable es que el paciente consulte al médico endocrinólogo quien como complemento a su exploración indicará estudios de laboratorio que tengan la finalidad de revisar el funcionamiento de la tiroides e identificar oportunamente algún transtorno que pueda vincularse con estas manifestaciones.

“Una vez que se detecta el hipotiroidismo en necesario comenzar un tratamiento con Levotiroxina, hormona tiroidea que simula la misma función de la tiroides, y considerar el acompañamiento y guía de un experto en psicología que le ayude al paciente a sobrellevar y entender el padecimiento”, finalizó el especialista.

ShareTweetSendShareSend

Se el primero en discutir de este artículo

APLICAN PRIMERA VACUNA DE PFIZER EN LONDRES

https://www.zcaceres.com/wp-content/uploads/2020/12/IMG_4714.mp4

Facebook

ACERCA DE MI

Zuleika Cáceres

Zuleika Cáceres

Periodista Quintanarroense

Periodista quintanarroense, con más de 20 años de trayectoria. Comunicar, compartir historias, noticias y un poco más, desde este rincón llamado Q. Roo

TWITTER

TWITTER

SECCIONES

  • COMUNICANDO (845)
  • CULTURA Y GASTRONOMÍA (10)
  • ENTREVISTAS (16)
  • ESTILO DE VIDA (28)
  • OPINIÓN (42)
  • REACCIÓN SOCIAL (73)
  • SOCIEDAD Y GOBIERNO (290)
  • TENDENCIAS (23)

ACERCA DE MI

Periodista quintanarroense, con más de 20 años de trayectoria. Comunicar, compartir historias, noticias y un poco más, desde este rincón llamado Q. Roo

  • CONTACTO

© 2020 - Zuleika Comunicaciones

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • OPINIÓN
  • COMUNICANDO
  • SOCIEDAD Y GOBIERNO
  • CULTURA Y GASTRONOMÍA
  • ENTREVISTAS
  • REACCIÓN SOCIAL
  • ESTILO DE VIDA

© 2020 - Zuleika Comunicaciones